Su cesta

Desclasificación del cannabis por la ONU

Table des matières

Un gran paso adelante en la lucha por el cannabis

La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas ha votado por un estrecho margen a favor de desclasificar el cannabis y retirarlo de la lista de las drogas más controladas y peligrosas del mundo. Una decisión muy esperada pero largamente demorada que podría allanar por fin el camino para la expansión de la investigación sobre la marihuana y su uso médico.

L’attribut alt de cette image est vide, son nom de fichier est zmoothiez-united-nations-classification-cannabis-3.jpg.
Hierba molida con forma de mundo y un porro(serie)

Hacia el reconocimiento médico

Esta nueva regulación es el resultado de una recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, que sugirió que la ONU reconsiderara su posición sobre la marihuana. Desde 1961, el cannabis y su resina figuran en la Lista IV de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, junto a la heroína y otros opioides, que suelen ser mortales. Con el apoyo de estudios científicos, la OMS sugirió a la ONU que se eliminara el cannabis de esta restricción de la Lista IV. Estas Listas proporcionan información sobre la utilidad médica de una sustancia en relación con el posible daño que podría causar. La eliminación del cannabis de la Lista más estricta conllevaría una relajación de los controles internacionales sobre la marihuana medicinal.

Una votación muy reñida

La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND), el organismo que decide qué sustancias se consideran drogas según el derecho internacional, aprobó el miércoles 2 de diciembre de 2020 una reclasificación del cannabis y su resina en las convenciones internacionales, reconociendo su utilidad médica. La comisión votó a favor de trasladar el cannabis y su resina a la lista de drogas de la Lista I, en la que también figuran la cocaína, el fentanilo, la morfina, la metadona, el opio y la oxicodona, un analgésico opiáceo que se vende con el nombre de OxyContin. La CND ha allanado el camino para el reconocimiento del potencial medicinal y terapéutico de esta sustancia, aunque su uso con fines no médicos ni científicos sigue siendo ilegal. Por lo tanto, esta votación no autoriza a los Estados miembros de la ONU a legalizar la marihuana en el marco del sistema internacional de control de drogas. En cambio, el cannabis podrá transformarse en medicamento, como el opio o la morfina, sin que su uso sea desaconsejado por la ONU, como ocurría hasta ahora.

La decisión no estuvo exenta de polémica. La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas tiene 53 Estados miembros, y la votación estuvo reñida: 27 a favor y 25 en contra, con una abstención de Ucrania. Estados Unidos y los países europeos fueron algunos de los que votaron a favor, mientras que China, Egipto, Nigeria, Pakistán y Rusia se opusieron. Algunos países, como Francia, se habían opuesto a la recomendación de la OMS para 2019, sólo para cambiar de opinión durante la votación del comité.

Una desclasificación simbólica

Los organismos internacionales de control de drogas suelen mostrar inercia, y es raro que una votación haga avanzar las cosas tan claramente. De hecho, es la primera vez desde 1916 que se reconoce internacionalmente el valor terapéutico del cannabis, mientras que durante más de un siglo las convenciones internacionales sobre medicamentos han mantenido que esta sustancia es peligrosa y carece de valor médico. Finalmente, en 2020, la ONU reconoció lo contrario. Esta decisión no supondrá una relajación inmediata de los controles internacionales, y cada país tendrá su propia legislación que regule el uso del cannabis. Muchos países del mundo ya han despenalizado la posesión de marihuana, como Canadá y Uruguay, que han legalizado la venta y el consumo de cannabis con fines recreativos, y 15 estados americanos. Pero estos países que legalicen el cannabis seguirán infringiendo el derecho internacional. Por otro lado, la reclasificación de la marihuana es un trampolín simbólico para futuras reformas, ya que muchos países se basan en las convenciones internacionales para establecer sus leyes.

Aunque algunos piensen que esto ha allanado el camino para la legalización de la hierba en todo el mundo, no es así. En cambio, la desclasificación del cannabis y sus derivados puede tener un impacto real en las futuras leyes internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autres articles qui pourraient vous intéresser :

Zmoothiez Thailand

ZmoothieZ Thailand

Las mejores variedades de semillas de cannabis feminizadas para cultivar

Ventajas y desventajas de las semillas de cannabis regulares en comparación con las feminizadas

Accès réservé aux majeurs

Ce site web propose des informations sur le cannabis et ses graines.
Son contenu est exclusivement destiné à un public adulte.
Les graines sont strictement réservées aux souvenirs et aux nouveautés. La germination des graines de chanvre est strictement limitée aux pays, états ou provinces dans lesquels il est légal de le faire. Zmoothiez Genetics n’accepte aucune responsabilité pour toute utilisation non conforme aux lois locales et nationales.